Cómo llegué a Simón Bolívar
Por Alberto Pinzón Sánchez Poco tiempo después de la caída del general Rojas Pinilla, vino a la casa solariega de la familia, en Vélez, el sobrino de mi padre coronel Antonio Pinzón Villafradez. Venía...
Por Alberto Pinzón Sánchez Poco tiempo después de la caída del general Rojas Pinilla, vino a la casa solariega de la familia, en Vélez, el sobrino de mi padre coronel Antonio Pinzón Villafradez. Venía...
Por Alberto Pinzón Sánchez “Cada uno habla de la feria como le va en ella”, dice el refranero popular, y nada lo recuerda mejor que la publicitada cumbre de Unasur en Bariloche el pasado...
Por Alberto Pinzón Sánchez En la medida que crece la inversión de capital multinacional de origen español en Latinoamérica, (en Colombia por ejemplo es el segundo inversor después de Estados Unidos), también crece en...
Por Alberto Pinzón Sánchez El pueblo trabajador colombiano ha ido encontrando lentamente, en medio de mucha sangre y dolor, el tortuoso y difícil camino para superar la terrible crisis en la que ha sido...
Alberto Pinzón Sánchez Es difícil dejar pasar inadvertido lo que puede ser el retrato más realista del régimen colombiano, valga decir, la representación más clara de ese nudo contradictorio de clases dominantes que finalmente...
por Alberto Pinzón Sánchez … “Magdalena, Diciembre 18 de 1928. Decreto Nº 4. Por el cual se declara cuadrilla de malhechores a los revoltosos de la Zona Bananera. El jefe civil y militar de...
por Alberto Pinzón Sánchez Las verdades del espantoso y sangriento experimento ejecutado durante tantos y tan largos años contra el pueblo trabajador colombiano, realizado por el imperialismo norteamericano “fusionado precozmente” con la oligarquía cipaya...
Más
Comentarios recientes