La vía militante al socialismo
James Petras
En la lucha por el socialismo, los militantes actúan en varios niveles de acción:
(1) se comprometen directamente en las luchas cotidianas en el barrio, el lugar de trabajo y el mercado callejero;
(2) organizan movimientos de masas, no sectas políticas, para llevar a cabo una reforma agraria integral, la socialización de las fábricas, la propiedad pública de los bancos y el control estatal del comercio exterior;
(3) los militantes se organizan para conseguir el poder político – no se la pasan todo el tiempo en foros internacionales, reuniéndose con otros turistas de izquierda que no tienen ninguna base social en sus países de origen;
(4) los militantes se reúnen para resolver las cuestiones que están a la orden del día, para resolver los problemas de las masas y para estudiar los procesos políticos, las estructuras de poder y la creación de alternativas revolucionarias;
(5) combinan la lucha de masas con la creación de formas de organización socialistas y de participación de estilo asambleario;
(6) los militantes rechazan a los líderes que cultivan el «culto a la personalidad» y que subordinan las luchas y las organizaciones populares a su poder personal;
(7) los militantes y los movimientos invierten tiempo y recursos educando a dirigentes y organizadores capaces de tomar decisiones difíciles, discutiendo las tácticas y las estrategias en las asambleas;
(8) los dirigentes siempre comparten los mismos riesgos que aquellos a quienes dirigen – en primera fila de la lucha, sin diseñar estrategias «desde abajo de la cama». Para inspirar la acción resuelta en la lucha de masas es importante «mostrar la cara».
La historia y la experiencia nos muestran que la acción popular directa de masas es la única vía para lograr cambios fundamentales en el poder, la propiedad y en la autoestima.
Fuente: La lucha por el socialismo en la actualidad
Comentarios recientes