En memoria de Valerio Marchi

En el 15 aniversario de la muerte de Valerio Marchi (Polignano a Mare, 22 de julio de 2006): skinhead, antifascista, romanista, estudioso de la juventud y las subculturas callejeras, fundador de la Libreria Internazionale en San Lorenzo (Roma), sociólogo, etc.
Un «chico malo» que queremos recordar a través de sus escritos:
—SMV. Stile maschio violento: i demoni di fine millennio [Estilo masculino violento: los demonios del fin del milenio] (Costa & Nolan, 1994; luego se fusionó con el Síndrome de Andy Capp)
—La morte in piazza: venti anni di indagini, processi e informazione sulla strage di Brescia [Muerte en la plaza: veinte años de investigaciones, juicios e información sobre la masacre de Brescia] (Grafo, 1996; reeditado por Red Star Press en 2015 por Silvia Boffelli y con una introducción de Saverio Ferrari)
—Ultrà. Le sottoculture giovanili della curva [Ultra. Las subculturas juveniles de la curva] (Koinè, 1996; reeditado por Hellnation Libri en 2015)
—Nazi-rock. Pop music e destra radicale [Rock nazi. Música pop y derecha radical] (Castelvecchi, 1997)
—Teppa. Storie del conflitto giovanile dal Rinascimento ai giorni nostri [Teppa. Historias de conflictos juveniles desde el Renacimiento hasta la actualidad] (Castelvecchi, 1998; reeditado por Red Star Press en 2014 con introducción de Wu Ming 5)
—La sindrome di Andy Capp. Cultura di strada e conflitto giovanile [Síndrome de Andy Capp. Cultura callejera y conflicto juvenil] (NDA Press, 2004)
—Il derby del bambino morto. Violenza e ordine pubblico nel calcio [El derbi del niño muerto. Violencia y orden público en el fútbol] (DeriveApprodi, 2005; reeditado por Alegre en 2014 con prólogo de Wu Ming 5 y actualizado por Claudio Dionesalvi)
—“Sono ultrà e sono contro” [“Son ultras y están en contra”] (publicado en La palla non è rotonda. Calcio e potere: i confini della Fifa alla conquista delle curve [La pelota no es redonda. Fútbol y poder: Las fronteras de la FIFA para conquistar las curvas], Los cuadernos especiales de «Limes. Rivista italiana di geopolitica», marzo de 2015, pp. 67-76).
A Valerio Marchi
Hace quince años que Valerio Marchi nos dejó, no solo el sociólogo de las contraculturas urbanas, no solo una librería donde encontrar las historias de cuando la juventud era rebelde, sino la guía humana en este pantano de asfalto e inercia. Nos has dejado Valerio por tanto tiempo, pero parece que fue ayer, cuando avergonzados, inseguros pero orgullosos y enojados apoyamos las gastadas suelas de nuestras botas en la pared de tu biblioteca. Tus obras, tus conocimientos nos acompañarán todavía por mucho tiempo, un tiempo que quizás ya no reconocerás, un tiempo en el que hasta esa desesperación del camino ahora se dispersa como cualquier valor, pero seguimos aquí, marcando ese territorio, con el mismo estilo de siempre, con la certeza de que tu y nuestra contracultura pueden convertirse algún día en la cultura de un mundo mejor en el que crecer.
Orgullosa, Valerio, de aquello en lo que creemos, tu Teppa te saluda y siempre te recuerda.
El futuro no está escrito, lamentablemente el pasado sí.
Patria Socialista
Comentarios recientes