Ha fallecido Iñaki Kuadra Etxeandia, militante comunista y ex preso político de los GRAPO
Nació en Barakaldo (Bizkaia) hace 49 años. De familia proletaria y luchadora, pronto sufre la represión en carnes propias. Con 17 años, es brutalmente apalizado por la Guardia Civil -en una detención ilegal y no comunicada- para intentar sacarle información sobre el paradero clandestino de su hermano Enrike, militante del Partido Comunista de España (reconstituido).
A partir de entonces, volcado con los presos políticos y la solidaridad antirrepresiva, sufre continuos episodios de guerra sucia parapolicial. Pasa a la clandestinidad con 22 años y se incorpora a los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).
El 19 de enero de 1985 es detenido cuando se hallaba ingresado muy enfermo en el hospital de Córdoba. En esa macrooperación es detenido y encarcelado junto a otros 17 militantes antifascistas.
Es condenado a 52 años de prisión en varios juicios-farsa.
Su salud desde su encarcelamiento se agrava considerablemente, con repetidos ataques epilépticos, problemas neurológicos, de estómago, páncreas y afección crónica de riñón. Se pasa la prisión en primer grado penitenciario, pero continuamente ingresado en las enfermerías penitenciarias de Meco, Soria y el Hospital de la de Carabanchel.
Es testigo presencial de todas las huelgas de hambre que protagonizan los presos políticos del PCE (r) y de los GRAPO, cuando el deterioro físico de estos militantes obliga al Estado a trasladarlos al Hospital Penitenciario de Carabanchel. Pese a su delicada salud, Iñaki es el que los recibe, cuida, mima y anima, con una dedicación absoluta. Alienta a los que están determinados a ir hasta el final, y alienta y consuela a los que la dureza de las huelgas de hambre les hace desfallecer y la abandonan… Todo con un sentido político y camaraderil entrañable.
En 6 de agosto de 1992 se le concede el artículo 60, por enfermedad crónica y grave. El Gobierno a través de la fiscalía protesta: “No es el momento oportuno”, y le es denegado. Empeora aún más, se le pide de nuevo dicho artículo y en abril de 1994 se lo deniegan de nuevo. Su salud no da mucho más de sí y empeora ostensiblemente.
Tras una enorme campaña de denuncia impulsada por las Asociaciones de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (AFAPP) y otros colectivos durante todo 1994 y meses del 95, se consiguen miles de firmas exigiendo su puesta en libertad. Le conceden por fin la libertad condicionada y sale a la calle el 11 de abril de 1995. La decisión provocó un enorme malestar en el Ministerio de Justicia e Interior y, desde luego, en las policías del Estado: «Este departamento no comenta las decisiones de los jueces de vigilancia penitenciaria, pero es obvio que la libertad no se la hemos otorgado nosotros», dijeron literalmente. Los medios policiales consultados por la prensa burguesa, reconocieron, sin embargo, que “Cuadra Echeandía está desahuciado. Ya lo estaba hace diez años. No creemos que tenga fuerzas para nada” (sic).
Tras más de diez años de prisión, -en los que ya estaba “desahuciado” según la propia Policía- este ex preso político de los GRAPO vuelve a casa y se establece en Las Karreras (Bizkaia). Sus enfermedades mejoraron o se apaciguaron en la calle, con médicos no carceleros, infinita mejor alimentación especial, el cuidado familiar… pero aun así siempre ha estado gravemente enfermo, con hospitalizaciones y recaídas.
Este “desahuciado” es vigilado constantemente; de hecho estaba en libertad condicional con la amenaza siempre implícita de volver a ser encarcelado.
El pasado mes de marzo, tras 15 años de “libertad” vigilada, firmó su última orden de presentarse quincenalmente en los juzgados. Y durante estos 15 años, Iñaki nunca se dejó de sentir comunista, nunca dejó de sentirse vasco, nunca dejó de sentirse internacionalista, y nunca dejó de sentirse militante del PCE (r). Su continuo “lamento” era la consciencia de no poder ser más “útil” a causa de sus enfermedades, que le limitaban física y psicológicamente.
En 2009 se le detecta un cáncer de estómago, del que es operado y sometido a quimio y radioterapia.
A principios del mes de junio de 2010 empieza a sufrir un empeoramiento general, y el 21 de julio ingresa en oncología del Hospital de Cruces, Barakaldo, donde le detectan metástasis.
Ha fallecido en la primera hora del lunes 26 de julio.
Expresamos y trasladamos todo nuestro cariño a la familia de Iñaki; a Blanki, su compañera –vital, solidaria antirrepresiva-, que desde su estancia en prisión hasta este maldito “último momento” y a toda una vida de entrega de estar junto a su compañero; es decir a una de las tareas más difíciles que conlleva el amor y la solidaridad en tales circunstancias; a su hermano Enrike (preso político, ahora en la cárcel de Sevilla, que lleva 21 años encarcelado, primero seis años como militante comunista del PCE(r), y ahora 15 años seguidos por su militancia en los GRAPO) y a todos sus amigos y compañeros de lucha.
Recordemos que hace diez días, el 16 de julio, fallecía otro militante comunista y ex preso político del PCE(r) gravemente enfermo, Enrique Álvarez Abalde. La cárcel, esa exterminadora de revolucionarios.
Comités por un Socorro Rojo Internacional. 26 de julio 2010
Desde Madrid Vallecas,Enrique,Marijose y su hijo kike se despiden de un camarada y amigo al que visitaron en Alcala Meco durante años y fueron a esperar en la calle el día que salio de Meco con el articulo 60.
Nos hemos enterado hoy mismo por una llamada de un compañero y todavía no hemos podido hablar con la familia.Queremos aprovechar este rincón para saludar a Blanki,su compañera,y mandarla un abrazo y nuestras condolencias.
Nos sera imposible acudir al homenaje pero nuestros corazones estarán allí.
Agur camarada.No hay tregua!