XIII Congreso del PCC: En el camino de la paz democrática
El significado histórico del XIII Congreso del Partido Comunista Colombiano para la paz con democracia y justicia social
El significado histórico del XIII Congreso del Partido Comunista Colombiano para la paz con democracia y justicia social
Con ochenta y seis años en la historia nacional el Partido Comunista reafirma la apuesta por la unidad de todas las fuerzas dispuestas a hacer avanzar al pueblo a un profundo cambio democrático. Unidad,...
Los Acuerdos de La Habana apenas constituyen un paso para instaurar la paz en nuestro país.
Recientemente, el movimiento indígena, en especial la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), ha sostenido audiencias con la Mesa de Conversaciones de La Habana y de manera bilateral con las FARC-EP.
La finalización del conflicto armado, y los impactos que los acuerdos generen para la sociedad colombiana, incluida la insurgencia, implican, para esta última, un nuevo momento de su desarrollo político.
Con el objetivo de explicarle a la guerrillerada y a la población del centro oriente colombiano los avances y los alcances de los Acuerdos de la Mesa de Diálogos de La Habana, la Delegación...
En una conversación con el comandante del Bloque Sur, y miembro del Secretariado de las FARC-EP, Joaquín Gómez, este se refiere a los resultados de la firma del cese bilateral de fuegos, a la...
Las FARC acogerán el mecanismo de refrendación popular que la Corte indique, pero eso no avala la política antipopular del gobierno. La oligarquía no nos regalará nada, un nuevo poder surgido desde la base...
El esclarecimiento del fenómeno paramilitar, su combate y la no repetición, constituyen el pilar fundamental del acuerdo del pasado 23 de junio
“Las decisiones se adoptan por mayoría y son de obligatorio cumplimiento para todos. La forma democrática de solucionar las diferencias internas impide por tanto la conformación de disidencias de cualquier orden”.
Más
Comentarios recientes