China es la segunda economía del mundo
Relegó al segundo lugar al poderoso Japón y en el 2025 podría superar a los EEUU.
Después de tres décadas de un crecimiento espectacular, China acaba de destronar a Japón como la segunda mayor economía del mundo. Los nipones, que estuvieron en el segundo puesto detrás de EEUU durante más de 40 años, sufrieron en el segundo trimestre de 2010 una desaceleración más brusca que lo esperado en su crecimiento, lo que enciende una nueva señal de alerta para la reactivación mundial.
Según las cifras provisionales difundidas por el gobierno de Tokio, el PBI japonés alcanzó el monto de US$ 1,288 billones el segundo trimestre, frente a US$ 1,337 billones del PBI chino.
El histórico cambio en el ranking de las economías más poderosas del mundo estaba ya previsto por los expertos, pero no deja de tener un gran valor simbólico en el ascenso de China como potencia económica global. Igualmente, está lejos de alcanzar a EE.UU., que tiene un PBI anual de 14,256 billones.
Entre abril y junio, el PBI japonés creció a un ritmo anualizado de sólo un 0.4%, en muy fuerte retroceso respecto al 4.4% del trimestre anterior, y muy por debajo de las expectativas de 2.3% de los economistas. El freno fue por la caída en las exportaciones y al débil consumo interno.
Las cifras ponen de manifiesto el surgimiento de China como una potencia económica que está cambiando desde el equilibrio global en el poderío militar y económico hasta el diseño de automóviles. Bajo la dirección del Partido Comunista, China ya es el número uno del mundo en exportaciones, compra de vehículos y producción de acero. En el último año, fue una fuerza primordial para sacar al mundo de la recesión, al dar un muy necesario impulso a EEUU, Japón y Europa.
La economía de China será posiblemente más grande que la de Japón a finales del 2010 debido a la gran diferencia en sus tasas de crecimiento. China se expande casi 10% cada año, mientras se prevé que Japón crezca 3%.
Antes, el nuevo gigante asiático ya había destronado a Alemania como primer exportador del mundo. Cuenta con las mayores reservas de divisas del globo
(US$ 2,45 billones), y los consumidores compran ya más autos que los norteamericanos.
Líder en el 2025
En el 2025 podría ocupar el primer lugar. Por lo pronto, ya alcanzó el segundo puesto, dejando atrás a Japón, al registrar un crecimiento del 10.3% en el segundo trimestre del año y 11.1% en el primer semestre. Según las proyecciones del Banco Mundial y de Goldman Sachs, dentro de 15 años superaría a los EEUU, convirtiéndose así en el país más poderoso del planeta en términos económicos, algo que se viene pronosticando desde hace ya varias décadas.
La patria de Mao experimenta un poderoso crecimiento de su producto bruto interno (PBI), que supera el 8%, y es uno de los pocos países que superó sin inconvenientes la crisis económica mundial. El “gigante asiático” mantuvo intacta su dinámica económica y comercial y sigue su pujante crecimiento. Sin embargo, Yi Gang, un jefe de regulación cambiaria, al referirse a la posibilidad de que el yuan se convierta en una moneda internacional, consideró que su país está todavía “en desarrollo y debemos ser prudentes para reconocerlo”.
Fuente: Expreso (Perú)
Comentarios recientes