La Iglesia propone al gobierno chileno indultar a ex represores

Repudio. Familiares de víctimas de la dictadura reprueban el pedido de la Iglesia de perdón para criminales de lesa humanidad. Foto: Efe
En un hecho que ha desatado la polémica, principalmente de los familiares de víctimas de la dictadura en Chile, la Iglesia católica de este país presentó ayer al gobierno del presidente Sebastián Piñera una propuesta de indulto enmarcada en la celebración del bicentenario de la independencia, que incluye como beneficiarios a violadores de los derechos humanos.
Las máximas autoridades de la Conferencia Episcopal de Chile, encabezadas por su presidente Alejandro Goic Karmelic, presentaron ayer un documento al presidente Piñera en una visita al Palacio de la Moneda, en el que solicitan un “perdón por el bicentenario” por razones humanitarias a uniformados sentenciados por crímenes de la dictadura de Pinochet.
Acompañado por el cardenal Errázuriz, arzobispo de Santiago, Goic pidió un indulto a reos con motivo del bicentenario de la independencia, que se cumple en septiembre, y entregó el documento titulado “Chile, una mesa para todos en el bicentenario”. En el texto pide exceptuar de su reclusión a los militares involucrados y sentenciados por violar los derechos humanos durante la dictadura.
RESPONSABLES. “No olvidemos que no todos ellos tuvieron igual responsabilidad en los crímenes que se cometieron. A nuestro parecer, no cabe ni un indulto generalizado ni un rechazo general del indulto para todo ex uniformado condenado por crímenes en la dictadura”, asegura el documento. Y agrega: “La reflexión debe distinguir, por ejemplo, el grado de responsabilidad que le cupo a cada uno, el grado de libertad con que actuó, los gestos de humanidad que tuvo y el arrepentimiento que ha manifestado por sus delitos”.
REACCIÓN. Sobre la solicitud del clero, el presidente Piñera adelantó en días pasados que estudiará la propuesta de forma exhaustiva y que no habrá diferencias entre civiles y uniformados. En tanto, grupos de izquierda y familiares de las víctimas de la dictadura se manifestaron frente a la casa presidencial para rechazar la petición y reprobar la concesión de beneficios a condenados por crímenes de lesa humanidad.
“Estamos acá diciéndole al gobierno y a la Iglesia que hay un país y hay unos familiares que no están dispuestos a flexibilizar el respeto a los derechos humanos por acuerdos que se hacen a oscuras, en contra de la democracia y en contra de la vida”, dijo Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Comentarios recientes