Etiquetado: memoria histórica
Como dijera Gilberto Vieira: “la ilegalización es un problema que no atañe únicamente a los comunistas sino también a todos los demócratas y patriotas colombianos, porque con esa medida se crea un arma de...
Sea la hora para saludar la figura del compañero Nelson Tovar, quien de manera decidida tomó las banderas de la reivindicación social, indígena y popular, por las que luchó y mediante las cuales recibió...
Entrevista a Mehmet Dogan, periodista, documentalista y antropólogo, sobre la lucha del pueblo kurdo y actualidad del Medio Oriente
Hay hombres en la vida que uno nunca olvidará. El colombiano Alejandro Gómez Roa es uno de ellos. No porque fuera el compositor de la canción y consigna “¡Cuba sí, yanquis no!” sino por...
Los temibles acontecimientos actuales confirman la idea de V. Lenin de que solamente con la unión de los proletarios de toda Rusia y Ucrania es posible una Ucrania libre, sin esa unión es inconcebible.
A propósito de la anunciada visita del príncipe Carlos a Colombia, reproducimos este texto del Nuevo Partido Comunista Británico
José Ramón Llanos Después de que Lenin escribió Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo, quienes conocen, o creen conocer este cuerpo ideológico, suelen repetir que “el marxismo es el sucesor legítimo de...
José Ramón Llanos Alemania, país donde nacieron Carlos Marx y Federico Engels, el primero el 5 de mayo de 1818 y el segundo el 24 de noviembre de 1820, es el objeto de este...
José Ramón Llanos Estos tres artículos tienen el objeto de compartir con los lectores la evolución del pensamiento político de Carlos Marx y Federico Engels en sus tres primeras décadas de vida, o sea...
Testimonio de vida del camarada José Miguel Neira
Comentarios recientes