Fidel Castro: Ataque de EEUU contra Irán “no puede dejar de ser nuclear”
El líder de la Revolución Cubana, quien luego de haberse ausentado por cuatro años de los medios internacionales, reapareció este lunes a través de TeleSUR, advirtió que la agresión norteamericana contra Irán se topará en esta oportunidad con una fuerte resistencia que no encontró en Iraq durante el 2003

Líder de la Revolución Cubana, comandante, Fidel Castro
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, aseguró este lunes que el ataque contra Irán por parte de Estados Unidos, Israel, y sus aliados “no puede dejar de ser nuclear”, pero advirtió que si lo hacen, en esta oportunidad se toparán con una fuerte resistencia que no encontraron en 2003 en Iraq.
Durante su participación en el programa Mesa Redonda, transmitido en vivo por la multiestatal TeleSUR, el ex presidente cubano explicó que Iraq es un país dividido entre chiítas, sunitas y kurdos, algo que no sucede en Irán, un país sólido. “Ninguna de esas divisiones existen en Irán”, subrayó el ex mandatario.
“Apenas se desate la guerra (…) no puede dejar de ser nuclear”, insistió. Asimismo, señaló que el pretexto estadounidense sobre el programa nuclear iraní, es para reír.
“El pretexto es risible”, manifestó el ex gobernante, debido a que están preocupados porque el gobierno de Teherán fabrique dos artefactos en unos dos años o tres, por lo que cuestionó “¿dónde está la lógica de todo eso?”.
Para Fidel Castro, el hecho de que China y Rusia, pertenecientes al G6, no vetaran las sanciones en contra de Irán en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, puede permitir posibles ataque militares.
“Rusia y China, que se preocupan por la paz, están armados, pero tratan de preservar la paz, entonces (…) pudieron haber vetado”, pero no lo hicieron, manifestó Fidel Castro.
El presidente estadounidense, Barack Obama, durante la firma de nuevas sanciones unilaterales de su país contra Irán por su industria atómica, amenazó con más presiones internacionales, que se enmarcan en la conocida estrategia de bloqueo, si Teherán no frena sus avances en materia nuclear. Las medidas establecen que las entidades bancarias y empresas energéticas que trabajen con Irán tendrán la opción de cesar sus actividades o arriesgarse a que el Estado les bloquee el acceso a su sistema financiero.
El líder de la Revolución Cubana aseguró que el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, “no es ningún improvisado”, y en ese sentido, resaltó que el criterio de Washington es erróneo, si considera que el pueblo no podrá enfrentar un ataque.
Relató que los iraníes tienen “30 años preparándose a un nivel industrial, adquiriendo aviones, radares, armas”. Así mismo, dijo que han adquirido aviones y armas de Rusia y China, para su defensa.
“Están entrenando a todas las personas mayores de 12 años y menores de 60 (…) solamente los Guardianes de la Revolución tienen un millón de miembros, el Ejército y la marina tienen fuerzas de aire, mar y tierra, son 20 millones de musulmanes chiítas”, detalló Fidel Castro.
Recordó que cuando se le impuso una guerra química a Irán, tras el triunfo de la Revolución Islámica, Ahmadinejad estuvo al frente de los Guardianes de la Revolución en la defensa de la frontera con Iraq.
Injerencia norteamericana en el conflicto coreano
El líder de la Revolución Cubana advirtió que primero se desataría el conflicto en Irán y después en Corea del Norte. Dijo que Estados Unidos está involucrado en la pugna que mantienen Corea del Norte y Corea del Sur, ya que existe el testimonio de un ciudadano norteamericano quien reveló que el hundimiento del buque surcoreano, del cual acusan a Corea del Norte, ocurrió durante la realización de maniobras militares conjuntas entre la nación norteamericana y Corea del Sur.
“Estaban haciendo una maniobra los Estados Unidos y Corea del Sur (…) Entonces, lo que le costará mucho trabajo admitir a los Estados Unidos es que fueron ellos los que hundieron el buque sofisticado de Corea del Sur donde murieron 46 hombres”, indicó.
El Comandante de la Revolución Cubana señaló que las agresiones contra Corea del Norte se deben a ciertas influencias de Japón, país que teme al desarrollo tecnológico y a la potencia destructiva de las armas nucleares, por el trauma que sufrió su población cuando fue víctima de un ataque genocida que emprendió Estados Unidos contra ellos en el pasado, que destruyó con dos explosiones nucleares a Hiroshima y Nagasaki.
“Japón depende de armas sofisticadas de Estados Unidos ya que los japoneses tienen mucho temor, ya que han experimentado en contra de ellos con dos explosiones nucleares, es decir, por eso hay mucho temor por el desarrollo de armas nucleares por parte de Corea del Norte y toda la defensa está basada en eso”, destacó.
Finalmente, resaltó que la presencia de tropas norteamericanas en la Península de Corea del Sur, no sólo es un intento para cercar a Corea del Norte, sino que obedece a la búsqueda de un posicionamiento estratégico ante un posible ataque contra Irán.
T/Joel Pino
Fuente: Correo del Orinoco
Comentarios recientes