Desorden
Público
Vida y obra |
Poco más adelante, la incorporación de Danel "Dan-Lee" Sarmiento (n. 26 de septiembre de 1963, Buga -Colombia-; batería), Antonio Rojas (n. 13 de octubre de 1967, Caracas; guitarra), Francisco "Kiko" Núñez (n. 14 de diciembre de 1963, Caracas; saxo tenor) y de Oscar "Oscarello El Magnífico" Alcaíno (n. 30 de abril de 1959, Caracas; percusionista) le dará a Desorden Público su personalidad sónica, gráfica y de imagen: un sello que los hará famosos en el circuito de teatros, bares y fiestas punk y underground. Para 1987 Desorden Público es un septeto muy muy Two Tone. Tras una oferta contractual presentada por un scout de la CBS Columbia de Venezuela, graban su primer trabajo en 1988. Un sonido sencillo y crudo, y unas letras directas cargadas de crítica política y humor negro, fueron los ingredientes para que esta placa alcanzara un impresionante nivel de ventas y una importante difusión dentro y fuera de la escena new wave de los tardíos ochenta. Con este disco, de título homónimo, comienzan giras a nivel nacional y una primera visita internacional, a la República Dominicana.
Una terrible crisis económica asola a Venezuela, la inflación generalizada dispara los precios hasta las nubes, y la industria del disco y el espectáculo sufren duras abatidas. A pesar de la difícil situación Desorden no flaquea y continúa empujándola: presentaciones importantes en Venezuela (1er Festival Iberoamericano de Rock 1991, Caracas Jazz Festival 1991, 1er Festival de Pop y Rock en tu Idioma 1992, 1er Festival de Ska y Reggae de Caracas 1993, 3er Festival de Música Latinoamericana 1993) y giras por el exterior (EEUU 1993) dan fe de ello. En este período la agrupación comienza su proyección en la movida ska internacional, y comienzan a ser blanco de numerosas entrevistas para skazines y fanzines de latinoamérica, los EEUU y Europa. Además, una canción de En Descomposición llamada Ska de Acá es incluída por un sello alemán en una compilación de ska del mundo (United Colors of Ska, Por Pie). Esta exposición de música e imagen más allá de su país los llevará a participar casi por error en un festival ska en el New Music Café de Nueva York en 1992, un primer contacto gracias al cual actuarán junto a The Toasters -y otras bandas- en festivales en Venezuela y en los EEUU en 1993: son convidados a la gira International Ska Summit 93 que recorrió Nueva York, Washington y Ashbury Park, New Jersey.
En 1996 viajan por primera vez a Europa para dar conciertos en Madrid y Barcelona, España, y en Berlín, Alemania. En ese mismo año vuelven dos veces a Puerto Rico, y participan en otro importante festival en el Universal Amphitheater de Los Ángeles. Es en esta ciudad donde graban, ya finalizando el año, su cuarta producción titulada Plomo Revienta, bajo la tutela de KC Porter (Fabulosos Cadillacs, Os Girasoules, Seguridad Social). Este trabajo tiene como concepto central el criticar la violencia, la terrible violencia social, económica y cultural de la cual son víctima los países del tercer mundo, y en especial los latinoamericanos. Importantes invitados engalanan esta producción: el cantante y saxofonista Angelo Moore (Fishbone), el percusionista cubano Luis Conte (Madonna, Phil Collins) y el jazzista venezolano Otmaro Ruiz en el piano. El disco es lanzado en 1997, y ya en preventa es disco de oro en su país. El tema Allá Cayó alcanza cómodas posiciones en el Top Ten de la radio venezolana, sitial que dura por varias semanas. Una vez más le dan la vuelta entera al país, y realizan ad honorem una gira penitenciaria por cárceles del área capitalina. México recibe Plomo Revienta con las puertas abiertas. La agrupación visita el país azteca para presentarse en el Festival de El Mazo, el Festival Razteca y en el Tianguis Cultural de El Chopo. En ese año vuelven una vez más a Puerto Rico.
En lo que respecta a Venezuela el trabajo no cesa. La regira del Plomo Revienta les permite mostrar su trabajo en escena a más y nuevas plazas, los shows tienen por norma ser unos llenazos ultra enérgicos. Una vez más el escenario de La Carlota en Caracas les brinda la ovación de 150 mil personas. A nivel discográfico participan en un homenaje a The Police hecho por bandas latinoamericanas, son incluídos en un tributo hecho desde Australia a los británicos The Specials, brindan un tema inédito a un disco en honor a los derechos de los niños, y son invitados a componer el tema oficial de la Liga Venezolana de Beisbol para la temporada 98-99. Por si esto fuera poco, a principios del 99, editan una recopilación de sus primeros trabajos (período 1985-1990), bajo el titulo "¿Dónde está el futuro?". Este trabajo contiene temas inéditos, grabaciones en vivo, remezclas y regrabaciones. Ya antes de su salida al mercado es disco de oro, en preventa. En febrero de ese mismo año, trabajan por segunda vez con el vasco Fermín Muguruza, grabando la música de uno de los temas de su primer proyecto en solitario. A mediados del 99, Desorden vuelve por tercera vez a Europa, en una gira de 10 conciertos por el país Vasco, Italia, Holanda, Inglaterra y Alemania. A su regreso a Venezuela, los "Desorden" son homenajeados por la alcaldía del Distrito Federal, siendo condecorados con la orden Diego de Losada en su primera clase, como representantes de la cultura juvenil caraqueña.
Con 15 años de trabajo a cuestas, la banda encara el nuevo milenio renovando su inconfundible sonido y lanzando el tan esperado sexto disco -bajo nuevo sello discográfico-. Llenos de energía y con grandes expectativas, los desordenados siguen listos para continuar su inagotable busqueda: llevarle mucha música y buenas vibras a todo aquel que quiera contagiarse de buen ska latinoamericano Por todas estas razones, Desorden Público se mantiene como uno de esos raros casos en los que el estatus de "mainstream" y de "cult band" sigue siendo compartido. No
hay pa' donde cojer: Desorden está en la calle! |