
El Vato Loco, El Chico de la
Escamocha, Pacho Pachuco y Jimi Henrix... os saludan!
Documentos:
Enlaces
interesantes:
Conmemora Taibo II
Bicentenario a su modo
Ante
un gobierno que se encuentra ajeno a las causas revolucionarias e
independentistas, Paco Ignacio Taibo II cuenta con sus propios planes
para festejar el Centenario y Bicentenario de la Revolución e
Independencia de México.
Oscar Cid de León
18 de enero de 2009
Escritor, pero también activista sindical y luchador social, Taibo II
vislumbra dos proyectos literarios que encuentran eco en momentos clave
de historia nacional: un relato sobre la Decena Trágica y el posterior
asesinato de Francisco I. Madero, y una novela titulada "La Verdadera Historia de la
Batalla del Álamo", donde, según sus palabras, se
demuestra cómo "los
gringos han mentido como bandoleros durante los últimos 150 años".
Los
títulos que prepara son una suerte de conmemoración personal en torno a
los festejos que se avecinan, indicó el autor el pasado sábado por la
tarde en el Museo de la Ciudad de México, donde le fue conferido el
Premio Internacional Goliardos, otorgado por el colectivo literario del
mismo nombre.
Taibo II, autor de títulos como "Pancho
Villa, Una Biografía Narrativa" y "El Cura Hidalgo y sus Amigos",
aseguró que la única manera de festejar la historia del país es
volviéndola a contar, pero contarla bien.
En este sentido, lamentó que un gobierno de derecha lleve las riendas
de las conmemoraciones de 2010.
"En
principio, no van a tratar de contar nada, van a tratar de descontar.
¿Por qué? Porque no puede haber identidad entre un gobierno de mochos
reaccionarios y una figura ultra radical como la de Miguel Hidalgo, que
fue un 'cuelgasotanas' que tuvo tres hijos y cambió el confesionario
por la espada".
Un personaje con dichas características, según dijo, "no les puede hacer ninguna
gracia".
"(Hidalgo
fue además) un cura que tradujo a Voltaire, chingá. ¿Y cómo demonios el
funcionariado cultural, entre comillas cultural, semianalfabeto,
panista, de este país, puede querer a un cura traductor de Voltaire?",
se preguntó el autor: "¿Cómo
demonios van a asumir a figuras como Pancho Villa o Emiliano Zapata,
que si se los encontraran en alguna esquina se cambian de banqueta o
salen corriendo?".
Si existe alguna identidad hacia la
historia por parte del Gobierno Federal, ésta se dirige hacia la
oligarquía porfiriana o iturbidista, enfatizó el también biógrafo de
Ernesto Che Guevara.
Lo que el Gobierno arrojará es un "discurso
guango" y "demagogia
televisiva": "No
es que les tenga desconfianza", precisó, "simplemente estoy convencido de
que no pueden".
Por
si fuera poco, lamentó el autor, la Comisión Organizadora de la
Conmemoración del Bicentenario del Inicio de la Independencia y del
Centenario de la Revolución Mexicana está encabezada por José Manuel
Villalpando, cuyos únicos méritos, dijo, son haber sido compañero de
banca del presidente Felipe Calderón y posteriormente biógrafo de Félix
María Calleja, contrainsurgente que lideró diversas campañas
anti-independentistas.
Pero Taibo II no se cree que todo esté
perdido, pues dijo que los verdaderos festejos se darán en las calles,
donde diversos ciudadanos, entre los cuales se incluye, se darán a la
tarea de recontar la historia.
"He
dicho 16 veces, y además lo sostengo con hechos, que la única manera de
festejar el Bicentenario es en las calles y en las plazas, discutiendo
con la gente la historia de México, volviéndola a contar, pero bien".
En
referencia a su libro sobre la Decena Trágica, que podría publicarse
este mismo año, Taibo adelantó que en sus páginas desenmascarará a un
puñado de traidores: los seis generales que fueron las figuras más
activas durante el golpe a Madero.
Así lo dijo
"Tengo
60, me siento como de 40 y creo que llegaré hasta los 90 para hacer
todas las cosas que quiero hacer. Para llegar a los 90 todavía le
ronca, pero ahí estaremos, y para el 2030 espero asistir todavía a
alguna manifestación aunque sea en silla de ruedas". Paco
Ignacio Taibo II, escritor.
Peluquería (no pulquería) de Don Parrita

Clientes de VIH Tatoo
Este
paskin está publicado en electrones 100% mexicanos
En
México hay muchos tequilas, pero "Tequila Sauza" nos paga por no
mencionarlos.
Envía tus comentarios a el Santo
Creado:
Julio 11 de 1998
Actualizado: Enero 18 de 2009
|